El BLOG "Ha nacido una mamá" ha cambiado y pasa a ser "Valentina y el país menudo". Se le enviará al nuevo blog tras 5 segundos

Mostrando entradas con la etiqueta Cositas de bebé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cositas de bebé. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2014

Libros recomendados para niños de 0 a 8 años.


Érase una vez una ballena, pero no una ballena cualquiera, sino nada más y nada menos que la tataratataratataranieta de la ballena que hace mucho tiempo se tragó a Geppetto y Pinocho. Todo el mundo conoce el cuento, sin embargo, muy pocos saben que durante los días que pasaron dentro de su enorme barrigota, no hubo una sola noche en que Geppetto no le contaba un cuento a Pinocho.

Cuando se marcharon, la ballena quedó triste ¡ya no habría más cuentos! pero cuando creció y se hizo mayor, enseñó a sus hijitos cada uno de los cuentos que le acompañaron durante aquellas noches. Así es como todas esas historias llegaron hasta nuestra ballena, qué ávida por conocer más, se acercó hasta las playas de todo el mundo para ofrecer a los niños paseos por alta mar, a cambio de cuentos; hasta que un día, consiguió atesorar en su barriga todos los libros y cuentos infantiles del mundo...

Si alguien conoce bien a esta ballena es José, dueño de una encantadora librería en la calle Mayor de Guadalajara, "La Ballena de Cuentos". Siempre es un placer hacerle una visita y escuchar anonadada cómo habla de sus libros. Si le preguntas por alguno de ellos, te lo describirá de la única forma que sabe, de una forma personal, desgranando las emociones que encierra su argumento y reflexionando sobre lo que puede aportar a tu hijo. No te cuenta el argumento, te explica una historia y su significado. Por eso, es mejor que te dejes aconsejar por él. Pídele lo que quieres y él rebuscará en su ballena de cuentos para encontrarte lo que necesitas. 




El día que le visité para preparar este post, le pedí que me recomendara algunos libros para niños de entre 0 y 8 años, y éstos fueron los elegidos:

Libros para niños de 0 a 3 años

Los cuentos más recomendables para niños y niñas de hasta 2 años, son aquellos de lectura sencilla o los cuentos-juego en los que se involucra a los papás.

LOS COLORES HABLAN, Imapla.


Una serie de siete libros-juego, siete colores que hablan para que adivinéis que esconde cada uno de ellos. ¿Qué dice Rojo? ¿Qué dice Azul? Unos libritos con desplegables muy estimulantes, para que además de pasar un buen rato con vuestros hijos, les iniciéis en la lectura como algo divertido.¡A Nachete le encantan!

EL POLLO PEPE, Nick Denchfield y Ant Parker.


Quizá el cuento estrella y el más querido por los niños. ¿Cuál es el secreto del pollo Pepe?¿Por qué tiene esa barriga, ese pico y esas patas tan grandes? Nachete me lo trae todas las noches para que se lo lea. Un libro con desplegables muy gracioso y llamativo.

Libros a partir de 3 años

LOS CONQUISTADORES. David McKee.



Cuento pacifista que trata el tema de los conflictos bélicos. Narra la historia de un General que intenta conquistar con su ejército el único país que le queda por gobernar. Pero cada vez que lo invade, la amabilidad de los ciudadanos le impide cumplir con su objetivo. Al final el General regresa a su casa con el convencimiento de que ha logrado conquistar ese país... ¿o ha sido su país el conquistado?

LA COSA QUE MÁS DUELE DEL MUNDO, Paco Liván.



Un cuento en el que la liebre consigue demostrar a la hiena (que encarna a la hipocresía) que la mentira es la cosa que más duele en el mundo. Una historia fantástica y divertida para reflexionar.


Libros a partir de 5 años


UN LUGAR DONDE SER FELIZ, Pep Bruno.



Un cuento que habla sobre la vida y  la anhelada búsqueda de la felicidad. Antonio emprende un largo viaje en busca de un lugar donde encontrar la felicidad. En su partida su abuelo le explica que sólo su corazón le enseñará cual es lugar donde verdaderamente será feliz.

POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA, Jérôme Ruillier.


Cuadradito quiere jugar con sus amigos redonditos, pero no puede pasar a través del círculo porque éste es redondo como sus amigos. ¿Tendrá que cortarse las esquinitas? ¡Pero eso duele! Cuadradito es diferente, nunca será redondo. Una historia para reflexionar sobre la diversidad.

Por último, un libro diferente, que no acaba con "un vivieron felices y comieron perdices", pero que afronta de forma natural y delicada un tema que solemos dejar de lado por lo complicado que resulta de explicar a los más pequeños.

EL PATO Y LA MUERTE, Wolf Erlbruch.




Espero que os hayan gustado estas recomendaciones y que leáis siempre mucho a vuestros hijos. Es super importante para el desarrollo de su capacidad de aprendizaje.

¿Habéis leído algunos de estos libros? ¿Qué otros libros recomendaríais?

Feliz martes!


Valentina 













sábado, 15 de marzo de 2014

¡Más cosas bonitas! Feria Internacional DIY Show



El próximo fin de semana, del 21 al 23 de marzo, tendrá lugar una nueva edición de DIY SHOW, en el Palacio Neptuno de Madrid.


Se trata de una feria, referencia en el mundo crafter, con una repercusión mediática muy importante y en la que colaboran numerosos bloggers trendsetters del sector. ¿Qué nos ofrece?




En esta edición, además de disfrutar de una variada oferta de ideas y productos DIY, ocupará un lugar destacado todo lo relacionado con eventos, así que si estáis pensando en organizar un Baby Shower, una fiesta especial de cumpleaños o queréis personalizar la Comunión o el Bautizo de vuestros hijos, os recomiendo que si tenéis posibilidad, os acerquéis a perderos por sus stands y a conocer las ideas de los numerosos artesanos y marcas que se darán cita en este encuentro.

DIY SHOW nos acoge a todos, no importa que seáis unos manazas o un poquito vagos para esto del DIY (como una servidora) la feria va más allá, ya que ha organizado propuestas para todo tipo de visitantes y para todos los miembros de la familia. Podréis pasear, comprar, cotillear y disfrutar de talleres incluso con los más pequeños de la casa. Esto lo convierte en un weekend plan muy interesante para compartir en familia.


Entre sus talleres, destaco:

-Mamá Quiero ser artista: talleres para disfrutar en familia, donde los peques aprenderán a hacer lámparas con siluetas de animales, macetas de gominolas, móviles de pájaros con cartulinas de colores, pulseras de hilos o decoración de galletas fondant, entre otras cosas. Me parece muy original el taller organizado por La pecera de Eventos, que nos enseñará a diseñar con cosas cotidianas disfraces para futuras fiestas del cole.
-Cocina creativa: posibilidad de aprender a realizar varios cócteles, así como las técnicas necesarias para reproducirlos en nuestra fiesta o elaborar las recetas más "chic" de dulces y tapas para sorprender a nuestros invitados.
-Espacio 3.0: una iniciativa muy interesante dirigida a todos los que nos movemos en esta dimensión, con talleres destinados a la puesta en marcha de un negocio online y consejos para conseguir un mejor posicionamiento y promoción a través de las redes sociales. 

He estado echando un vistazo a los expositores para conocer cuales pueden resultar más de mi interés, y me han llamado la atención varios:

-La hija de la bailarina rusa. Ilustradora con un blog escrito con una delicadeza y sensibilidad que engancha, en el que se ha propuesto narrar su infancia en Rusia. Sus dibujos han alimentado mi curiosidad de ver más, así que no pienso perderme su stand.


-Luna de papel. El proyecto de tres hermanas y madres, nacido del esfuerzo y del cariño, destinado a los peques y su mundo. Una tienda de cosas bonitas, juguetes pedagógicos, manualidades y detalles con encanto.  
- Abracadabrabox. Cajitas con todo lo necesario para que los peques disfruten y estimulen su creatividad realizando manualidades.


Esta es sólo una pequeña selección de lo que espero ver y conocer en esta feria, porque hay mucho, mucho que visitar...

¡Feliz Finde!


Valentina.

jueves, 20 de febrero de 2014

Un regalo especial para primer cumpleaños



Nacida bajo el signo de cáncer, me declaro "fan" de los recuerdos, supongo que de eso ya os habréis dado cuenta. Me gusta darle al play y regresar a un instante del pasado o a varios, quedarme allí, avanzar o retroceder. Ya que lo que un día tuve o fui, es lo que me ha llevado a ser quien soy. No porque esos recuerdos hayan quedado en el pasado significa que no sigan existiendo y formando parte de mí.

En ese afán de acumular y cuidar los recuerdos, han surgido a lo largo de mi vida, algunos de mis mayores tesoros: varios diarios, álbumes de fotos, cintas de vídeo, cintas de casettes y cajas, muuuchas cajas.

Entonces llegó Nachete ¡imaginaros lo que ha supuesto para mí! y además ¡el primero! demasiadas experiencias para procesar, empaquetar y guardar ¡y encima todo en tan poco tiempo! Menos mal que he ido haciendo los deberes y he acumulado mucho material...jajajaja.

Por eso, su abuela materna, que me conoce bien, le ha regalado (o más bien me ha regalado) este conjunto, confeccionado de forma totalmente artesanal, de álbum de fotos y caja de primer año para guardar los primeros recuerdos de Nachete. ¿No os parece un regalo muy bonito y especial?




La caja combina tela azul marino bordada con el nombre y lino beige clarito. Es un poquito más alta de lo habitual para poder guardar cómodamente las cositas de tu bebé. Yo ya he metido sus ecografías, la documentación de su nacimiento, su primer chupete,  los detalles de su bautizo y un largo etc ¡Y me cabe todo!




El álbum es apaisado, de tela azul marino bordada y compuesto por 40 hojas color crema con papel cristal intercalado. En este álbum he pensado colocar el reportaje fotográfico que nos hicimos con una fotógrafa profesional, y que ya comenté en Fotografía infantil.




Esto y mucho más es el trabajo que realiza Carolicia y que podéis curiosear en su blog Carolicia Cartonaje, al que también ya mencioné en Su bautizo, pues fue la encargada de realizar unos portafotos para el Bautizo de Nachete que quedaron preciosos. Si os gusta el cartonaje y los pequeños detalles hechos con gusto, no dejéis de visitarla, realiza todos los encargos de forma personalizada y  además, Carolicia es un encanto ¡da gusto encontrar gente así en la red! 

En definitiva, esta es otra de las formas que tengo de disfrutar la maternidad,  mimando y envolviendo los recuerdos que el día de mañana regalaré a mi hijo.


Valentina.

lunes, 17 de febrero de 2014

Teatro para bebes: Animalia




Este pasado domingo fue un día muy especial para "Ha nacido una mamá" porque Nachete conoció el teatro por primera vez. En sólo media hora, esta representación regaló a mi peque una nueva experiencia que seguro habrá alimentado la curiosidad de sus estrenados sentidos y a mi, uno de esos momentos que quedarán imborrables en mi memoria.

Animalia je t'aime es un paraíso en el que la protagonista convive con animales libres y felices. La luna y las estrellas de la noche dan paso a un nuevo día, los pájaros cantan y la vida se despierta, llueve, un paraguas gira bajo la lluvia y unas botas chapotean en los charcos.... Entonces saludamos a todos los animales, entre juegos, música y baile.



Este teatro está pensado para niños de 0 a 4 años, sin embrago, he de decir que no estaba segura de que a Nachete le fuera a llamar la atención, ya que sus ganas desbordantes de investigar y tocar absolutamente todo, impiden que fije su atención durante más de 10 minutos en algo en concreto (excluido, como ya sabéis, el efecto Gallina Pintadita). Pero estaba equivocada, ahí estuvo, siguiendo con la mirada todos los movimientos de la protagonista, sin perder detalle, derecho, sentadito sobre mis rodillas. Y este es precisamente el momento que me llevo, un poco complicado de explicar con palabras, porque se trata más bien de una emoción. El verlo erguido mirando hacia el escenario, participando como los demás niños, recibiendo y procesando estímulos que le llevaban del estupor a la risa...y es que para mí, en nuestro universo de Nachete, Papá y Mamá, es mi bebé dependiente. Supongo que fue como abrir una ventana a su rutina de la guarde,  esa parte de su vida que ya no controlo. Cada día es más persona.

En resumidas cuentas, me emocionó verle sentir. ¿Se puede querer más a una persona? Supongo que sí, porque cada día le quiero un poquito más.

Si estáis en Madrid, o vivís cerca, podéis disfrutar de este espectáculo los domingos, en una única sesión a las 11:30 de la mañana en el Teatro del Arte.

Gracias al blog de Miri  "Menos de 1000 y Mas de 30" por darme a conocer este estupendo plan, que sin duda recomiendo a todos los papás y mamás, porque nunca es demasiado pronto para inculcar en los más pequeños el amor por los animales y el gusto por el teatro.

Valentina.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Fotografiando sueños


Los primeros años de vida se pasan demasiado rápido, hace escasos nueve meses Nachete era una pelotilla frágil encogida en mi regazo, y hoy, su cuerpo y sus movimientos son cada vez más parecidos a los de un niño...a veces me da verdadero vértigo... Hoy le miraba y me preguntaba ¿pero cuándo ha aprendido a hacer eso? son tantos los avances día tras día que cuesta asimilarlos. Por eso, porque no quiero perderme nada, o más bien, porque quiero recordar esta etapa lo más detalladamente posible, aprovecho en cuanto tengo un poquito de tiempo a fabricar mis "recuerdos de ahora o nunca", ya que nunca volverá a dar sus primeros pasos o a cortarse el pelo por primera vez, no volverá a tener seis meses, ni doce. Así que en este post os propongo una actividad en familia, que convertirá una tarde con vuestro bebé en un recuerdo divertido que a él le encantará conservar cuando sea mayor.

Vamos a jugar a las películas,  a vivir aventuras de cuento  y a fotografiar los sueños.

 ¿Me acompañáis?   

No se requiere nada en especial, con todos los objetos, telas, cajas y alfombras que solemos tener en casa, es más que suficiente para recrear una escena en la playa, la actuación en  un circo o el sueño de una pequeña princesita. Eso sí, voy a pediros un poquito de imaginación, ciertas dosis de creatividad y muuuuucha paciencia. Para animaros os dejo las ideas de otros papás, para que veáis que chulo queda.
-          
    ¿Nunca os habéis preguntado con qué sueña vuestro bebé cuando sonríe dormido?
     
     Adele Enersen,  publicista de Helsinki, ideó la forma de capturar con su cámara los sueños de su hija Mila. Así explica cómo surgió la primera foto: "Un día se durmió sobre la alfombra en una postura divertida, como si fuera una pequeña espadachina y su padre y yo nos reímos pensando que podría estar soñando con ello. Entonces mi marido, que es músico, colocó su batuta en la mano de la pequeña e hicimos nuestra primera foto de sus sueños". 







-    Quennie Liao, es otra de las mamás que basándose en la onírica idea de Adele Enersen, ha realizado preciosas escenografías de los sueños de su hijo Wengenn. Las podéis ver en su fanpage Wengenn in Wonderland.








Por último, los súper papás de Cardboard Box Office, que comenzaron este original proyecto a raíz de dos sucesos fundamentales: una mudanza y el nacimiento de su hijo Orson. Con las cajas acumuladas por el traslado y el mayor tiempo del que disponían al ver reducido su círculo social, comenzaron a simular de forma casera y en compañía de su hijo escenas de películas famosas.Entre su filmografía destaco las siguientes:

"Goonies never say cry" o "The Goonies".



"Homemade alone" o "Home alone".


"Wah Wars" o "Star Wars".


"Goo-Goo Gaa-Gaa-Rassic Park"  o "Jurassic Park".




Y por su puesto, no podía terminar este post sin  mi pequeña y modesta aportación a tanto arte...

Documento gráfico del verano pasado, cuando Nachete se fue de jornada playera con una amigote suyo...



¡¡¡Animaros!!!!

Valentina.

martes, 11 de febrero de 2014

El efecto Gallina Pintadita


Reconocédlo, como sufridos padres, en algún momento (o en muchos de ellos) habréis deseado que vuestros peques estén tranquilos, quietos en un sitio que no suponga ningún riesgo para ellos (por ejemplo la trona o el parque), sin alborotar ni chillar. En mi caso, con el terremoto que tengo en casa, estos ratitos de asueto momentáneo escasean. Menos mal que he descubierto una fórmula que me permite disfrutar de un "stand by" de aproximadamente un cuarto de hora.

En mi casa no somos de tele, y no es un recurso que utilicemos habitualmente con Nachete, además tampoco él le presta mucha atención. Su mayor interés es coger el mando y ponerla en marcha, una vez hecho esto, apenas la mira.

Nostálgica como soy de los 80, he puesto todo mi interés en enseñarle las canciones de Miliki, "Dartacan y los Tres Mosqueperros", "Willy Fog", "David el Gnomo" o "La Aldea del Arce". También he probado con las canciones de Barrio Sésamo... pero la única que se emociona soy yo...¿Os acordáis de "Tengo una llama" o "Está lloviendo hoy"? 

Pues nada, ninguno de estos vídeos consigue retener su atención durante más de un minuto. Hemos continuado con "Pocoyó" y la encantadora "Peppa Pig", el resultado un poco mejor, pero sin alcanzar el objetivo deseado. Entonces llegaron las canciones de la "Gallina Pintadita" o en su versión original, "Galinha Pintadinha", las únicas que consiguen encandilar a mi hijo y en consecuencia a mí, que en situaciones de estrés, ya sólo las primeras notas entonando el "Polllito Amarillito" o  "La Cucarachita"  me resultan música celestial.

¿Y qué me permite hacer la "Gallina Pintadita"? ¡Muchas cosas! lo primero, dejar a mi hijo entretenido en un sitio seguroy después realizar alguna o varias de las siguientes actividades:

-Ir al servicio.
-Ducharme.
-Ponerme una mascarilla o cualquier crema de esas que deberíamos ponernos una vez al día todos los días.
-Hacer la comida.
-Ordenar sus cosas.
-Ordenar las mías.
-Terminar de comer tranquilamente.
-Terminar de arreglarme tranquilamente.
-Tender la colada.
-Incluso darle de comer...Nachete come muy bien, pero si un día está más rarillo..."Gallina Pintadita" y una cucharada detrás de otra.
-A veces, simplemente, desconectar y dejar la mente en blanco.

En fin, que son 15 minutos, así que hay que priorizar tareas. Además no me gusta abusar, para que no se desvirtúe su efecto.

Para los viajes también nos resulta muy práctica. Si se pone lastimoso y empieza a protestar..."Galllina Pintadita".


La "Gallina Pintadita" son trece vídeos, pero yo utilizo ocho:

-Gallina Pintadita. Muy divertida.



-Cucarachita. Le gusta tanto, que consigo que se calme y se duerma cuando le canto esta canción.


-Mariana. Está muy bien porque además te sirve de cuenta atrás. Cuenta los números del 1 al 10, así que cuando va por el número 8, hay que ir agilizando lo que estés haciendo.



-El sapo. Un tanto curiosa.



-El pollito amarillito. Otra canción que le encanta, se me hace demasiado corta.



-Palomita Blanca. Me resulta muy graciosa, combina el estilo retro de las canciones de antes con un punto...difícil de explicar. Mejor la escucháis. 


-Mariposita. Muy dulce.



-Quien esté feliz. Mi favorita :)



Este es el efecto "Gallina Pintadita", una ayuda que se agradece de vez en cuando. Si aún no lo conocéis, os animo a que la probéis y me comentéis qué tal funciona con vuestros gordit@s.



Valentina.


lunes, 2 de diciembre de 2013

Fotografía infantil

Colecciono esas cajas para las que aún conservo la costumbre de forrarlas con papeles bonitos, y en las que atesoro cosas tan dispares como la goma de borrar que me tiró en clase el chico que me gustaba o las entradas de mi primer concierto.

Entre tantos recuerdos, están las fotografías, esos pedacitos de papel que devuelven nitidez a la memoria. 



No soy de las que dejan que las fotos se pierdan en un archivo de ordenador, me gusta diseñar álbumes y contar con ellos historias, casi diría que coloco las fotos por conceptos, intentando reconstruir las emociones o sensaciones vividas. Por eso, cuando mi hijo cumplió seis meses, los tres nos regalamos nuestro primer reportaje fotográfico. La fotógrafa encargada, Vanesa Pinac, especializada en reportaje infantil y de eventos nupciales.

 ¿Y qué puedo decir de Vanesa? que además de ser mi amiga, tiene un ángel con esto de la fotografía, disfruta con lo que hace y eso se nota. 




Lo que más me gusta de su trabajo es que no requiere de adornos superfluos que resten protagonismo a lo verdaderamente importante. Despojadas de artificios, sus fotos son delicadas y elegantes. 

Su objetivo fue capaz de captar no sólo la imagen, sino también las emociones y el ambiente distendido de aquella tarde de agosto, de olor a tierra mojada que procede a las tormentas de verano. Durante el tiempo que duró el reportaje, además de posar, reímos y jugamos. Nos sentimos muy a gusto y en seguida nos liberamos del miedo escénico que produce la cámara. Ella lo hace fácil, fundamental para que las fotografías resulten naturales y cargadas de significado.

Otra cosa que también es digna de halagar es que se recrea en los pequeños "grandes" detalles, en esa mirada tan suya o en su forma de arrugar la nariz y el resultado final no es sino la verdadera esencia de la persona. ¡¡Me encantan sus retratos!!!

¡Muchas gracias Vanesa!

Aquí os dejo algunos guiños a sus trabajos. Podéis seguirla a través de su página web www.vanesapinac.com o en facebook.com/vanesapinac











Valentina.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Paseos de bebé


Entre las cositas de bebé que preparé con más cariño están las vestiduras del cuco bugaboo cameleon 3 y el portabebé maxicosi. 

Cuco bugaboo cameleon.

El cubrecuco es una edición especial de La Pianola, quería algo discreto, sencillo y dulce. La combinación de topitos y rayas me pareció muy original, de hecho, desde entonces la he vuelto a utilizar en más de una ocasión, y el detalle del lacito en terciopelo azul era perfecto ¡quizá la única ocasión de poder comprar un lazo a mi hijo! 

Recuerdo lo especial que fue cuando llegó el bugaboo y lo montamos colocando el cubrecuco ¡qué ganitas de que estuviera Nachete dentro!






Saco y capota para portabebé maxicosi.

Para la funda del maxicosi no terminaba de encontrar lo que quería, así que como ya había oído hablar de talleres que visten a medida determinados cochecitos, me decidí a investigar por internet, y de esta forma es como conocí Paseos de bebé.

Sólo el gusto con el que está diseñada su página web me enganchó. Trabajan con gran variedad de telas, así que pueden abarcar muchos estilos diferentes, a mí personalmente, me encantan sus piqués y las telas que ellas mismas catalogan como especiales. En su web yo podría perderme horas y horas.

Me resultó muy fácil decidir, ya que en su galería puedes ver muchos de sus modelos ya confeccionados.

Para mi saco y capota me basé en este modelo:


                                                                       
                                                                           Fotografías de galería de Paseos de Bebé

Soy de gustos sencillos y el detalle del lacito...ya sabéis.

Al final, y después de seguir los consejos que ellas mismas me dieron, decidí hacerlo todo en piqué, la capota en canutillo celeste, el exterior del saco en rayitas celeste y blanco y el interior igual que la capota, así al quitar el cubrepiernas me queda la funda a juego. Los detalles los encargué en terciopelo azul marino ¡ah! Y los manguitos los hacen a juego. El resultado ¡precioso! y mi niño super abrigadito. Todo con unas terminaciones perfectas, cuidando cada detalle.




El plazo de entrega es de 15 días, pero debo decir que a mí me llegó antes, y eso que lo encargué en el mes de diciembre, con las navidades casi encima. Te lo traen a casa con un "packaging" impecable y lleno de mimo, de cuidado perfume y papel de seda, que ya te hace disfrutar del encargo con el simple hecho de desenvolverlo. 

Momentos especiales con mi maxicosi:


              La llegada de Nachete a casa.


                           La primera visita al pediatra

En cuanto al bolso, lo compré en la Giraffa bianca e blu

           Fotografía del catálogo de Gbb


Hablando de bolsos, Paseos de bebé también hace unos complementos monísimos y una novedad, que acabo de descubrir mientras redacto este post, ahora también puede confeccionarte un tipi personalizado para la habitación de tu niño.



Valentina.